Infantil - Early Education

La etapa de Educación Infantil constituye la etapa educativa con identidad propia que atiende al alumnado desde el nacimiento hasta los seis años de edad. Ees una de las etapas más importantes en la vida escolar que se caracteriza por la enorme capacidad de aprender de las personas; y es la infancia el momento de la vida en el que se producen los avances evolutivos más determinantes para el desarrollo del ser humano. La etapa de Educación Infantil es la etapa en la que los alumnos empiezan su proceso de socialización con el mundo educativo, siendo la educación que reciben en estos primeros años un factor decisivo y clave para su posterior desarrollo integral como personas. 

Directora Pedagógica.

Dª. Isabel Pavón Pavón.

Jefe de Estudios.

D. Javier Rodríguez Sánchez.

Coordinador de Educación Infantil.

D. Sergio Gómez González.

Coordinadora de Orientación.

Dª. Mª Ángeles Serrano Herranz.                                         

Para los alumnos que inician sus estudios en 1er curso habrá un periodo de adaptación en los primeros días de clase de septiembre.

Septiembre y junio (Jornada intensiva)

Jornada de mañana de 9:00 a 13:00 horas.

De octubre a mayo

Jornada de mañana de 9:00 a 12:30 horas.

Jornada de tarde de 14:30 a 16:30 horas.

La finalidad de la Educación Infantil es contribuir al desarrollo integral y armónico del alumnado en todas sus dimensiones: física, emocional, sexual, afectiva, social, cognitiva y artística, potenciando la autonomía personal y la creación progresiva de una imagen positiva y equilibrada de sí mismos, así como la educación en valores cívicos para la convivencia.

El Real Decreto 95/2022, de 1 de febrero, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Infantil, establece que la Educación Infantil contribuirá a desarrollar en los niños y las niñas las capacidades que les permitan:

  • Conocer su propio cuerpo y el de los otros, así como sus posibilidades de acción y aprender a respetar las diferencias.
  • Observar y explorar su entorno familiar, natural y social.
  • Adquirir progresivamente autonomía en sus actividades habituales.
  • Desarrollar sus capacidades emocionales y afectivas.
  • Relacionarse con los demás en igualdad y adquirir progresivamente pautas elementales de convivencia y relación social, así como ejercitarse en el uso de la empatía y la resolución pacífica de conflictos, evitando cualquier tipo de violencia.
  • Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas de expresión.
  • Iniciarse en las habilidades lógico-matemáticas, en la lectura y la escritura, y en el movimiento, el gesto y el ritmo.
  • Promover, aplicar y desarrollar las normas sociales que fomentan la igualdad entre hombres y mujeres.